Publicaciones


El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad


Referencia: Publicación sobre el modelo social en Discapacidad.


VER PUBLICACION

Ensayos en Trabajo Social - Caso Social Individual


Referencia: Publicación de la Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM).

Publicación realizada a partir de artículos realizados por los estudiantes de la materia Metodología de la Intervención -Caso Social Individual- de la carrera de Licenciatura en Servicio Social de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

VER PUBLICACION

TRABAJO SOCIAL en el campo de la SALUD MENTAL


Referencia: Publicación de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Asediadas por un Estado Terapéutico que cotidianamente se preocupa por elaborar y reconstituir los caminos por los cuales se formarán las subjetividades que este Estado necesita, se encuentran las Ciencias Humanas.
Inventadas dentro de dispositivos más amplios que remiten a las modernas tecnologías disciplinarias.
Y dentro de estas ciencias, las que específicamente se ocupan del “cuidado de si”, del “cuidado del otro”; están ubicadas en la primera fila de estos dispositivos.

El trabajo social se encuentra en un lugar estratégico dentro de esta maquinaria de construir psiquismo, ya que su espacio profesional, su lugar agonístico, es en las instituciones que forman el régimen de verdad que intenta manipular nuestra subjetividad.
Por ende, puede utilizar este poder, en esta “lucha por la verdad”.

Michel Foucault (1981) ya nos decía: “Nos encontramos sin cesar con gente que son educadores de prisiones, psicólogos en instituciones vigiladas, asistentes sociales, etc.
, que hacen un buen trabajo político y que, al mismo tiempo, en efecto, saben muy bien que cada vez que hacen algo prorrogan todo este sector del trabajo social, pero no es tan sencillo.
En la medida en que el secreto es una de las formas importantes de poder político, la revelación de lo que ocurre, la “denuncia” desde el interior, es algo políticamente importante.
.
.
muchas de las informaciones puntuales que dimos a los diarios, los conseguimos gracias a esa gente, los trabajadores sociales¨”.

En el campo de la salud mental aparecen con mayor prepotencia los dispositivos que la sociedad crea por sobre los cuerpos, los discursos y las prácticas sociales.
Y los trabajadores sociales están ahí para mostrarlos.
Por ello toda práctica profesional es una práctica política.


VER PUBLICACION